Según si es agua dulce (ríos, lagos...) o agua salada (mar) se utilizará un proceso u otro.
Para la dulce se utiliza el proceso de potabilización, y dentro de ésta hay dos tipos de agua: superficial o subterránea.
En cambio para el agua salada el proceso de desalinización.
Para la dulce se utiliza el proceso de potabilización, y dentro de ésta hay dos tipos de agua: superficial o subterránea.
En cambio para el agua salada el proceso de desalinización.
PROCESO DE POTABILIZACIÓN:
.bmp)
4. Cloración: Consiste en añadir cloro al agua para tener una total (eliminar los microorganismos que se encuentran en el agua)
5. Decantador: Sirve para separar el barro
6. Ozonador: Consiste en inyectar ozono al agua para desinfectarla.
filtros de carbón activo: éste absorbe los olores y los sabores.
7. filtros de carbón activo: éste absorbe los olores y los sabores

PROCESO DE DESALINIZACIÓN
1. por ósmosis inversa
a) un pozo se llena con agua que proviene del mar.
b) Este agua se transporta hasta la planta de desalinización mediante bombas de alimentación.
c) el agua pasa por unos filtros que separan las partículas más grandes.
d) el agua pasa por unas membranas semipermeables que permiten el paso del agua, pero no el de las sales disueltas

2. por destilación
–Proceso térmico : a través del calor.
–Por compresión : el vapor se comprime para que haya intercambio de temperatura.

3. por congelación
a) el agua del mar va a una cámara de refrigeración, donde la presión es muy baja entonces se forman unos cristales de hielo que después se separan

4. por electrodiálisis
a) el agua pasa por unos corrientes eléctricos y mediante unas membranas se separa el agua de la sal

RED DE ABASTECIMIENTO
Sirve para hacer llegar el agua hasta el usuario mediante tuberías, el agua circula por éstas por bombeo que da presión
(tuberías)
POTABILIZADORA --> USUARIO
DESALINIZADORA --> USUARIO
USUARIO
El usuario utiliza el agua para usos domésticos, para las industrias y sobretodo para la agricultura
(tuberías)
USUARIO --> RED DE ALCANTARILLADO
RED DE ALCANTARILLADO
Éste está formado por tuberías (conductos fecales o fluviales) que transportan las aguas residuales (las ya utilizadas).
Pueden ser de las aguas:


(tuberías)
RED DE ALCANTARILLADO à DEPURADORA
DEPURADORA DE AGUA
Aquí entran aguas residuales y sale agua limpia. Consiste en:
- separar los materiales que el usuario ha vertido
- eliminar sus contaminantes
Tipos de sistema de depuración:
1. físico-químico
a. filtración: el agua pasa por unos filtros para separar los residuos más grandes
b. desarenado: sirve para sacar la arena
c. desengrasado: sirve para separar las grasas ya que estas flotan sobre el agua
d. floculación: sirve para juntar las partículas
e. cloración: se desinfecta el agua con cloro
f. decantación primaria: sirve para recoger la mayor parte de las materias en suspensión formando barro


2. biológico
a. reactor biológico: aquí hay una serie de microorganismos que se alimentan de materia orgánica (barro)
b. oxigenación: gracias al oxigeno los microorganismos se reproducen más rápidamente
c. decantador secundario: sirve para recoger la materia orgánica desecha por los microorganismos (barro)



En este proceso se produce barro entonces para eliminarlo lo que se hace es espesarlo y después secarlo y esto sucede gracias a microorganismos: aeróbicos (en el aire libre) o anaeróbicos (lugares cerrados). Cuando ya se ha compactado se utiliza como abono o es incinerado.
DEPURACIÓN SE OBTIENE :
3. Agua limpia --> mar o río
4. Barro --> abono / incinerado
1 comentario:
gracias
Publicar un comentario